La asesoría jurídica es un área que no necesita ninguna introducción.
Desde que somos críos vemos en las noticias, de reojo, cualquier caso sobre políticos corruptos, algo sobre policías o crímenes y atentados.
La ley es la ley. Todo el mundo la conoce.
Lo que no sabe la mayoría es qué es un asesor jurídico y qué hace exactamente.
¿Qué es un asesor jurídico?
De entrada, te lo digo. Esto te va a sonar raro.
Un asesor jurídico es como un Indiana Jones de las leyes. Cada vez que debe solucionar un problema tiene que meterse en un laberinto o en una jungla de palabras complicadas para descubrir el acertijo y cumplir la misión.
Lo que quiero decir, es que no todo el mundo puede entender la legislación, y muchas veces, necesitarás a un cazarrecompensas llamado asesor jurídico, para resolver estos problemas.
Otra pregunta ¿Qué requisitos debe cumplir un asesor jurídico?
Una asesora o asesor jurídico debe:
- Saber lo que hace y de lo que habla. Es obvio que tenga título o no, por lo menos debe dominar los conocimientos necesarios en materia de derecho.
Y lo de título va en serio, un asesor no lo necesita para ejercer.
Sin embargo, si representa activamente a sus clientes en juicio, sí lo necesita. Básicamente porque estaría actuando como un abogado, no como un asesor jurídico.
- Cuidar sus palabras. Como asesor jurídico es importante mantenerse empático y saber escuchar. Es lógico pensar que si alguien te habla sobre un fallecimiento y una herencia no va a estar de muy buen humor.
- Dar tranquilidad al cliente. Si no apoyas a tu cliente como asesor, no estás haciendo muy bien tu trabajo. Hay que mostrarle al cliente que sus problemas tienen solución y que, aunque lleve tiempo, siempre va a tener apoyo y consejo.
- Ser ordenado. No hace falta explicar mucho sobre esto, ya sabes que es ser ordenado y los beneficios que trae.
- Mantenerse informado. Aunque no conozca toda y cada una de las leyes españolas, sí es necesario que tenga constancia sobre los cambios que van afectando a su ámbito de trabajo.
- Tener contactos. Es ideal que el asesor se mantenga humilde y realista. Si no tiene información sobre algo es mejor que pregunte a otro profesional que sí tenga esos conocimientos. Por ejemplo, un abogado de otra rama.
También debe: lidiar bien con la presión, saber manejar muchos datos, ser claro y metódico.
Si quiero convertirme en un asesor jurídico… ¿Hace falta una formación especial o…?
Anteriormente mencionamos que, por ley, no se necesita título para ejercer como asesor jurídico, sin embargo, eso no significa que lo pueda hacer cualquiera.
En cualquier caso, si quieres formarte y dar un asesoramiento jurídico de calidad, puedes empezar estudiando estas disciplinas:
- Derecho.
- Dirección de Empresas.
- Relaciones laborales.
- Economía
- Administración.
También sobra decirte que hay masters, cursos y ciclos formativos que pueden ser de utilidad para ti.
¿Qué funciones tiene un asesor jurídico? ¿Me es útil?
Si no tienes ni pizca de idea sobre derecho probablemente necesitas un asesor jurídico.
Más que nada porque si no conoces la ley, es posible que sin querer cometas un delito.
Y la verdad es que llevarte una multa o ir a la cárcel no suele ser agradable.
Aunque bueno, hay personas que se ven obligadas a cometer delitos menores para tener un techo y comida caliente.
Dudo que tú seas uno de ellos.
Dejando de lado esa cruda realidad ¿en qué te puede ayudar esta clase de servicio?
Pues, un asesoramiento jurídico…
- Interviene en la creación y disolución de empresas y de sociedades mercantiles.
- Tramita licencias administrativas y similares.
- Asesora sobre modificaciones societarias.
- Se encarga del mantenimiento y legalización de libros societarios.
- También se encarga de temas como sucesiones, donaciones, herencias y requerimientos catastrales.
- Resuelve cualquier clase de problema legal que afecte a una empresa, interviene en conflictos y vela por los intereses de la misma a nivel jurídico.
- Elabora y negocia contratos mercantiles y civiles (como contratos de compraventa, etc).
- Redacta informes relacionados con su actividad.
- Y puede encargarse de los ceses y nombramientos de administradores.
Todavía, quedan servicios por mencionar, pero esos sirven para que te hagas una idea sobre sus funciones.
Bueno.
Entonces qué… ¿las asesorías jurídicas te parecen útiles o no?